Actualizado: 02/10/2023

Juego responsable: guía informativa para jugar de forma segura

Entretenimiento antes que remuneración

El juego responsable es fundamental para no caer en conductas patológicas, que pueden ocasionar inconvenientes de extrema gravedad, afectando de lleno en muchos aspectos de tu vida diaria.

Asimismo, en este informe te detallamos los datos más importantes que necesitas saber, para jugar siempre con sensatez, calma y prudencia, lejos de cualquier comportamiento adictivo.

 

juego responsable - Guía informativaEl juego responsable es fundamental para no caer en conductas patológicas, que pueden ocasionar inconvenientes de extrema gravedad, afectando de lleno en muchos aspectos de tu vida diaria.

Asimismo, en este informe te detallamos los datos más importantes que necesitas saber, para jugar siempre con sensatez, calma y prudencia, lejos de cualquier comportamiento adictivo.

Recordá que la ludopatía se puede tratar de manera muy eficaz, aunque primero hay que reconocer la adicción: generalmente, esto no ocurre, ya que el jugador compulsivo ignora su actitud, sin darse cuenta de sus acciones.

De este modo, es muy importante considerar los efectos negativos del juego compulsivo, sabiendo que con el autocontrol se puede pasar un rato sumamente agradable, disfrutando un instante placentero con atracciones magníficas.

De hecho, si se hace de manera responsable, hay una increíble variedad de juegos en los casinos online de Argentina, para divertirse desde tu celular. Aquí, los mejores consejos para jugar responsablemente.

¿Qué es el juego responsable?

El juego responsable plantea la necesidad de apostar con tranquilidad y moderación, sin superar la barrera de lo “razonable”, es decir, lo que no implique consecuencias para la salud (tanto en el aspecto mental como en el físico). Si bien hablar de lo “razonable” puede parecer un tanto arbitrario, confuso y difícil de medir, hay muchos elementos e indicadores que permiten identificar la ludopatía, incluso con síntomas físicos.

Básicamente, cuando se traspasa el mencionado límite del “juego responsable”, comienzan los inconvenientes, que son muchos (y graves), afectando a muchas áreas.

Aquí, un repaso de los problemas que genera la adicción al juego:

  • Las dificultades físicas (van desde contracturas musculares hasta trastornos ya más estructurales y complejos, generados por el estrés, el desorden alimenticio, la falta de sueño, etc).
  • Las dificultades psicológicas (ansiedad, depresión, nerviosismo, etc).
  • Las dificultades económicas (que pueden ser incalculables y extremas, según sea el grado de la ludopatía).
  • Las dificultades laborales (la adicción puede repercutir en el desempeño laboral, afectando severamente en el rendimiento).
  • Las dificultades familiares (puede haber conflictos en el ámbito familiar, por muchos motivos, como por ejemplo, la cantidad de dinero utilizada, los cambios de humor del jugador compulsivo, etc).
  • Las dificultades interpersonales (puede haber conflictos en los vínculos, ya que los comportamientos adictivos generan problemas muy significativos en las relaciones interpersonales).

¿Cómo saber si mi conducta es adictiva en el juego?

La ludopatía es una enfermedad que requiere de un tratamiento psicológico importante, sabiendo que debe ser tratada por especialistas y profesionales. Aquí, los indicadores que permiten identificar la adicción al juego:

Jugar demasiado tiempo seguido, de manera ininterrumpida

Jugar demasiado tiempo seguido es un claro indicador de no saber jugar, sobre todo si no es un hecho aislado. “Demasiado tiempo” significa pasar horas sin límite, incluso sin una pausa (o con brevísimas interrupciones).

Tener dificultades en el trabajo por el juego

Si el jugador tiene dificultades en el trabajo por apostar compulsivamente (ya sea por no concurrir al ámbito laboral, por llegar tarde o por un mal desempeño), hay un conflicto muy importante que debe atender con urgencia. Lo mismo ocurre si esto le repercute en sus estudios.

Tener problemas económicos por el juego

Los problemas económicos pueden ser muy evidentes y significativos en el juego patológico, sobre todo si el jugador no es de una clase social muy alta.

Tener inconvenientes en los vínculos por el juego

Los vínculos pueden verse afectados (ya sea con los familiares, amigos o conocidos), teniendo en cuenta el comportamiento adictivo. Es otra señal para atender y considerar con mucha atención.

Tener síntomas de ansiedad, depresión o fastidio

Los síntomas de ansiedad, depresión o fastidio pueden ser otra señal de que hay una posible ludopatía, en cualquier instante del día. Por lo general, el adicto manifiesta alguno de ellos, en medio de una situación de cierta angustia, intranquilidad e impaciencia, ya sea jugando o en los momentos de pausa. Asimismo, las dificultades son notorias en muchos aspectos, siendo muy fáciles de reconocer.

Por lo tanto, si te cuesta controlar tu actividad en el juego, no lo dudes: habla con un profesional lo antes posible.

¿Qué hacer para controlar la adicción al juego?

Si pensás que tus comportamientos en el juego son adictivos, podés hacer lo siguiente:

Pedir ayuda es parte del Juego Responsable:

Pedir ayuda es fundamental, quizá lo más importante. Es cierto que reconocer la ludopatía no es fácil, pero siempre se puede dar ese paso. En la actualidad, hay muchísimos profesionales que trabajan la problemática de la adicción al juego, con terapias y tratamientos sumamente eficaces. Ante cualquier duda que tengas, te conviene hacer una consulta.

Autoexcluirte del juego

Si estás jugando de una manera compulsiva o absolutamente irrefrenable, podés autoexcluirte del juego, de la siguiente manera:

  1. En el casino que elijas de Argentina (Codere, Betsson, PlayUZU o el que te guste), tenés que ir a la sección “Juego responsable”. Generalmente, esta sección se encuentra en la parte inferior del casino online, por debajo de las principales opciones de apuestas.
  2. Ya en la sección “Juego responsable”, selecciona lo siguiente: “Autoexcluirte haciendo clic acá”.
  3. Dirigite a la sección que dice: “Autoexclusión en línea”
  4. Completa los datos personales: DNI, Nombre, Apellido, Fecha de nacimiento, Domicilio, Código postal, Teléfono fijo, Celular y Provincia.
  5. Completa el “Nombre de ayuda”, “Vínculo de ayuda” y Teléfono de ayuda”.
  6. La autoexclusión en Argentina es de 2 años, siendo una herramienta interesante, para los casinos físicos y virtuales.

Limitar tu actividad en el juego

Si bien no es una opción tan contundente como la “Autoexclusión”, la idea de limitar el juego también ayuda, sobre todo si la adicción no es muy severa. Con esta alternativa, podés administrar tus apuestas y restringirlas previamente, para tener un mayor control de la situación.

Asimismo, en el caso de que estés jugando más de lo común, te conviene fijar determinados plazos de interrupción, como por ejemplo 24 horas, 2 días, 1 semana, etc. Todo sirve y ayuda, sabiendo que el juego debe ser una actividad responsable. Para limitar o restringir tu actividad en el juego, debes hacer lo siguiente:

  1. En el casino online que uses, ingresá en la sección “Juego responsable”.
  2. Ya en la sección “Juego responsable”, selecciona lo siguiente: “Tiempo fuera”.
  3. Dirigite a la sección que dice: “Configurar un tiempo fuera
  4. Completa los datos (eligiendo el tiempo de duración del tiempo fuera)

No dudes en tomar medidas si estás jugando con mucha frecuencia o apostando más de lo habitual. Es imprescindible jugar con mucha prudencia, evitando prácticas compulsivas que te pongan en riesgo.

¿Cómo seguir los principios del Juego Responsable?

Si querés jugar de manera responsable en los casinos online de Argentina, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

Jugar un tiempo acotado y frenar

Es importante jugar poco tiempo, sin que sea una actividad de larga duración. Las pausas siempre son fundamentales, aunque quieras seguir jugando: de hecho, conviene parar y retomar otro día, como ocurre con otros entretenimientos.

Jugar solo por diversión (y no por necesidades económicas)

Nunca hay que jugar por una necesidad económica: el juego debe ser una simple diversión, sin tomarlo como un posible “sueldo” o un “dinero extra”. Allí, es cuando surgen los problemas de adicción.

Apostar moderadamente

Las apuestas deben ser moderadas, sin que sean montos muy exagerados. Incluso, conviene jugar una cierta cantidad (fijarla previamente) y listo. No utilizar más dinero del planificado.

Siempre apostar en los ratos libres

Es conveniente apostar solo en los ratos libres, cuando no tenés obligaciones o responsabilidades. Incluso (además del trabajo o el estudio), hay que priorizar las actividades deportivas, culturales, sociales o recreativas, sabiendo que el juego debe ser un simple pasatiempo más.

No apostar si tenés alguna dificultad económica:

En el caso de que no pases por un buen momento económico, no apostar, ya que sería una decisión equivocada. Endeudarte, gastar de más o, incluso, gastar tus ahorros, puede ser un enorme problema en el corto o mediano plazo. De hecho, las consecuencias siempre van a ser negativas.

Tener el control en tus apuestas

Es importante saber lo que estás gastando, con un control detallado del dinero que vas utilizando en las apuestas. A su vez, es recomendable que controles el tiempo de juego, sin que te excedas demasiado.

Jugar en sitios seguros y confiables

Si bien esto no tiene relación con las conductas adictivas, jugar responsablemente también implica apostar en sitios plenamente seguros, que tengan licencia de juego y sean autorizados en tu jurisdicción. Por ejemplo, los casinos online que te recomendamos aquí son muy seguros, como el caso de Codere, Bet365 o Betsson, entre otros.

No olvides seguir estos consejos, ya que vas a poder disfrutar de los mejores juegos de los casinos online de Argentina. Incluso, si jugás en los casinos responsablemente, tenés la opción de aprovechar los bonos de bienvenida en muchos sitios, que te pueden resultar muy beneficiosos: por cierto, las ofertas están disponibles una vez que te registres.

Preguntas Frecuentes del Juego Responsable

  • plus-expand.svg ¿En qué consiste el juego responsable?

    El juego responsable consiste en jugar con moderación y cautela, sin que sea una adicción incontrolable. De hecho, el jugador responsable tiene un control de la situación, apostando montos pequeños, sensatos y razonables. A su vez, su vida cotidiana no sufre ninguna alteración, tomando el juego como un pasatiempo más.

  • plus-expand.svg ¿Cómo saber si mis comportamientos en el juego son adictivos?

    Hay muchos parámetros que permiten evaluar si el juego es adictivo, como por ejemplo, si jugás de manera ininterrumpida, si no podés parar, si te repercute en tus actividades rutinarias (por ejemplo, en el trabajo), si te afecta económicamente, si te genera dificultades en los vínculos, si te genera síntomas físicos, etc. Por lo general, el jugador compulsivo sufre ansiedad o depresión, en muchos momentos del día.

  • plus-expand.svg ¿Qué hacer si estoy jugando mucho?

    Hay muchas herramientas para solucionar esta problemática, sabiendo que en primer lugar hay que pedir ayuda. Incluso, podés autoexcluirte del juego o limitar tu actividad, a través del sitio del casino online. Asimismo, es importantísimo reconocer la adicción.

  • plus-expand.svg ¿Cómo jugar de manera responsable?

    Para jugar de manera responsable, conviene jugar un tiempo acotado, apostar poco dinero, jugar solo por diversión, etc. Siempre, hay que tomar el juego como un pasatiempo más, al igual que ocurre con otras atracciones (por ejemplo, ir al cine, realizar un deporte, etc). Asimismo, debe ser una diversión para los tiempos libres, luego de finalizar las actividades cotidianas habituales.

?s=200&d=mm&r=g
Comparar
Puedes escoger hasta 4 reseñas
Puedes escoger hasta 2 reseñas